Análisis de datos regionales del 2015 5-años de la Encuesta sobre la Comunidad Estadunidense
Table of Contents
Hallazgos Claves
Pobreza en el Este del Condado: Una de cada siete personas viviendo en la región del Este del Condado de San Diego – 14.1% de la población – vivía en pobreza durante 2011-2015. La tasa de pobreza varió en las ciudades del Este del Condado, desde 7.8% en Santee a 24.2% en El Cajon.
Niños en Pobreza: Los niños eran particularmente impactados por la pobreza, teniendo más probabilidades de vivir en hogares con ingresos por debajSEJo de la pobreza, especialmente en El Cajon y Lemon Grove.
Paga Baja en Industrias Claves: Entre las industrias empleando la mayoría de los residentes del Este del Condado, los ingresos más bajos eran en Servicios de Alojamiento y Comida, principalmente hoteles y restaurantes. La paga media para residentes del Este del Condado empleados en esa industria era $24,093 al año por trabajo a tiempo completo todo el año. Más de la mitad de los trabajos eran de tiempo parcial, con ingresos más bajos.
Pobreza
Más de 87,000 hombres, mujeres, y niños viven por debajo del nivel federal de pobreza en la región del Este del Condado. La mitad de ellos vive en las cinco ciudades más grandes de la región y la otra mitad vive en la amplia área de montañas, desiertos, reservas Indígenas, y pueblos chicos. Analizamos los datos del Censo del 2015 5-años, los más recientes disponibles, y encontramos que el nivel de pobreza promedio de la región fue 14.1%. El Nivel Federal de Pobreza varia por tamaño de familia. Para un familia de cuatro en cualquier lugar de la nación, el umbral de pobreza en 2015 fue $24,036 en ingresos al año.
Adversidad Económica
Dado que la medida de pobreza nacional no está ajustada para el alto costo de vida en el Condado de San Diego,* también analizamos la porción de la población con ingresos por debajo del 200% del Nivel Federal de Pobreza. Esta medida proporciona un numero más realista de las familias e individuos que viven en adversidad económica. En total, 33% de los 622,518 personas que forman la población del Este del Condado vivía en pobreza o adversidad económica.
* CPI “Making Ends Meet 2014” https://www.cpisandiego.org/making_ends_meet
Pobreza por Ciudad, Edad, Raza y Etnicidad
Las tasas de pobreza en todas las ciudades del Este del Condado permanecieron más altas que antes de la Gran Recesión, indicando que la recuperación económica no ha llegado a todas las familias. La tasa de pobreza más alta y con mayor crecimiento fue en El Cajon, donde un cuarto de la población vivía por debajo del nivel federal de pobreza.
Los niños del Este del Condado eran más probables que adultos de vivir en pobreza, particularmente en El Cajon, con una tasa de pobreza infantil de casi 34%. Las personas de edad mayor tuvieron tasas de pobreza más bajas que la población en general. En la región del Este del Condado, 19% de los niños y 8% de las personas de edad mayor vivían por debajo del nivel de pobreza.
Raza, Etnicidad y Pobreza:
Los residentes Nativo Americanos del Este del Condado eran más probables de vivir en la pobreza. Los residentes Latinos y Afroamericanos también tuvieron tasas de pobreza más altas que el promedio regional de 14.1%. Comparado con el Condado de San Diego en total, las tasas de pobreza en el Este del Condado eran más altas para residentes Blancos y Nativo Americanos y más bajas para otros grupos.
Ingresos Familiares y Costos De Vivienda
La media – o punto medio – de todos los ingresos del hogar en el Este del Condado era $61,841. Las medias de ingresos familiares variaron extensamente, desde $45,925 al año en El Cajon a $76,104 en Santee. Los ingresos se mantenían por debajo de los niveles de antes de la recesión en toda la región menos en La Mesa. El Cajon tuvo el mayor descenso en ingresos familiares.
Inequidad de Ingresos:
Un quinto de los hogares en el Este del Condado recibieron casi la mitad (47%) de todos los ingresos de la región. En contraste, el quinto de los hogares con ingresos más bajos recibieron solo 4% del total de ingresos.
Costos de vivienda e ingresos:
El costo medio para rentar un apartamento de 2 recamaras en el Este del Condado era $1,201. La Mesa tenía la renta más alta de la región. La vivienda, el gasto mayor de la mayoría de las familias, se considera prohibitiva si consume más del 30% de los ingresos del hogar. Una familia en el Este del Condado necesita ingresos de $48,040 al año, muy por encima del nivel federal de pobreza, para poder cubrir la renta de un apartamento de 2 recamaras sin tener que compartir casa, depender de asistencia, o cortar necesidades básicas. En toda la región 60% de los inquilinos tienen ingresos muy bajos para los costos de vivienda locales.
Industrias y Trabajos de Pobreza
En la región del Este del Condado, 35.6% de adultos (16 años o más) que vivían en la pobreza tenían trabajos, incluyendo las más de 5,000 personas que trabajaban a tiempo completo todo el año y fueron pagados por debajo del umbral federal de pobreza. En más de la mitad (54%) de los hogares en pobreza y en casi dos tercios (65.5%) de los hogares en adversidad económica por lo menos una persona en la familia trabajó durante el año.
Entre las 10 industrias empleando más de 15,000 residentes en el Este del Condado, la industria de Servicios de Alojamiento y Comida – principalmente hoteles y restaurantes – tuvo los ingresos más bajos. La paga media anual para los residentes del Este del Condado empleados a tiempo completo todo el año en esa industria era $24,093. La mitad de las 10 industrias más grandes tuvieron ingresos medios para trabajo a tiempo completo por debajo del $48,040 que se necesita para cubrir la renta media de un apartamento de 2 recamaras en la región. Los ingresos son aun más bajos para empleados con trabajos de tiempo parcial. En tres industrias de servicios – Servicios de Alojamiento y Comida, Servicios Educativos, y Servicios Varios – menos de la mitad de los trabajos eran de tiempo completo todo el año.
Metodología
Salvo donde se indique lo contrario, los datos vienen de la Encuesta sobre la Comunidad Estadunidense (ACS por sus siglas en inglés) del 2015 5-años de la Oficina del Censo, lo cual combina los datos reunidos entre 2011-2015. Fue necesario utilizar los datos de 5 años para obtener estimaciones fiables para los poblaciones de las ciudades más pequeños en la región. Las estimaciones regionales del Este del Condado están basados en análisis de CPI de los datos del 2015 5-años de la Encuesta sobre la Comunidad Estadunidense Micro Datos de Uso Público. Definimos al “Este del Condado” basado en los Micro Datos de Uso Público (PUMAs por sus siglas en inglés) 07302, 07307, y 07319, 07313, y PUMA 07314, lo cual fue ponderado por un factor de 0.3987 para representar la porción de la población viviendo en La Mesa dentro de esa PUMA. Los datos de la Encuesta de la Comunidad Estadunidense 5-años incluye datos del 2011, cuando la Oficina del Censo utilizaba PUMAs del 2000. Desde 2011, incluimos los PUMAs 08103, 08106, 08108, y 08114 del 2000. Todos los años de datos regionales incluyen las ciudades de El Cajon, Santee, La Mesa, y Lemon Grove, tanto como las áreas no incorporadas del Este del Condado incluyendo Spring Valley, Lakeside, Winter Gardens, Ramona, Alpine, y Jamul. También utilizamos las tablas del Censo de la Encuesta de la Comunidad Estadunidense 5-años disponibles para cada ciudad en la región y el más grande “lugar designado por el Censo” no incorporado, Spring Valley.